Finanzas personales para jóvenes adultos

Las finanzas son una rama de la economía y sirven para estudiar el movimiento del dinero de las personas o de las empresas y sacar el mayor rendimiento del dinero. Es importante saber qué hacer con nuestro dinero y a dónde va, a continuación te dejamos algunos tips para ayudar con tus finanzas personales.

  1. Definir entre lo que necesitas y lo que quieres. Al crear un presupuesto, es importante identificar qué es necesario y que se desea únicamente. Si lo necesita, es correcto incluirlo en el presupuesto, si lo desea, puede crear un porcentaje de ahorro destinado a ese objetivo.
  2. ¡Aprende a controlarte! Es muy fácil caer en la tentación de comprar cosas a crédito, pero lo más recomendable es esperar a que ahorres el dinero necesario para comprar al contado eso que tanto quieres. Es importante que antes de adquirir cualquier cosa te preguntes si realmente lo necesitas o te es útil. Tal vez implica esperar un poco más de tiempo, pero esto es preferible que a vivir con deudas.
  3.  Toma el control de tu propio futuro financiero. Si no sabes manejar tus propias finanzas, alguien más lo va a hacer por ti. No dejes esta cuestión tan importante en manos de otra persona (tu pareja, tus padres, etcétera), mejor infórmate siempre a detalle sobre las tarifas de tu banco, los intereses de tu tarjeta o de tus deudas y los costos de los productos financieros que adquieras. ¡Es tiempo de hacerte cargo de tu vida económica!
  4. Siempre entérate de adónde va tu dinero. Una vez que empieces a ganar un salario es muy importante hacer un presupuesto personal, para que te asegures de que tus gastos nunca excedan tus ganancias. Haz la suma de los gastos fijos que tienes al mes y restala de tus ingresos. Esto te permitirá saber si tienes un extra para ahorrar o darte algún gusto.
  5. Haz un fondo de ahorro para emergencias e imprevistos. No importa que sea poco dinero, siempre ahorra una parte de tu sueldo para imprevistos; esto te permitirá vivir más tranquilo. Si no utilizas este ahorro, eventualmente puedes usarlo para unas vacaciones o comprar algo. Recuerda: no guardes el dinero bajo el colchón, ponlo en una cuenta de ahorro que te dé intereses.
  6. Empieza a ahorrar para tu retiro desde ahora. Aunque parezca que la vejez está aún muy lejos, el tiempo pasa rápido, además, mientras antes empieces, tu dinero generará más intereses.
  7. Cuida tu salud. Aunque suene raro, cuidar tu alimentación y hacer ejercicio es una manera de ahorrar dinero a largo plazo. Si puedes, paga un seguro de gastos médicos, esto será de gran utilidad en caso de una enfermedad o emergencia.

Fuente: https://www.aprendeycrece.mx/Articulos/TusFinanzas/17/462

Deja una respuesta